Recaudar dinero de empresas mediante financiación inicial

1. Las ventajas de la financiación corporativa

Obtener financiación corporativa para tu startup tiene muchos beneficios. El beneficio más obvio es un aumento del capital , que puede ayudarte a lanzar tu negocio o expandir tus operaciones existentes. Sin embargo, también hay otros beneficios menos tangibles:

  • La financiación corporativa le brinda acceso a una red más amplia de recursos , incluidos líderes experimentados, mentores y asesores. Estos profesionales pueden guiarlo a través del complejo mundo de los negocios y ofrecerle información y asesoramiento valiosos.
  • Puede aumentar la credibilidad y la visibilidad de su empresa . Cuando una corporación de buena reputación invierte en su startup, envía una señal clara al mercado de que su empresa vale la pena, lo que le ayuda a atraer más inversores, clientes y socios.
  • El financiamiento corporativo también le brinda la oportunidad de ingresar a nuevos mercados y llegar a nuevos públicos aprovechando los canales de venta, la base de clientes y los recursos de la empresa asociada.

2. El proceso de captación de dinero de las empresas

Obtener financiación corporativa es crucial para el crecimiento de una startup. Existen varias formas de conseguir dinero de las empresas:

  1. Buscando inversión: Puedes acercarte a inversores como ángeles inversores, firmas de capital riesgo o fondos de capital privado .
  2. Colaborar con empresas: esto incluye asociaciones estratégicas, acuerdos de licencia o empresas conjuntas con empresas más grandes de su industria.
  3. Subvenciones y préstamos: Algunos programas gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro ofrecen financiación para nuevas empresas innovadoras.

Consejos clave:

  • Prepare un plan de negocios sólido que demuestre el valor de su empresa.
  • Investiga las empresas a las que te diriges para adaptar tu presentación.
  • Esté preparado para responder preguntas difíciles sobre su negocio, su equipo y sus perspectivas futuras.

3. Tipos de financiación corporativa para startups

Existen varios tipos de financiación corporativa disponibles:

  1. Capital de riesgo: los inversores aportan dinero a cambio de acciones de la empresa. Aunque implica un alto riesgo, también ofrece altos rendimientos si la startup tiene éxito.
  2. Subvenciones gubernamentales: Se otorgan a proyectos innovadores, pero el proceso suele ser competitivo y largo.
  3. Patrocinios corporativos: Las empresas financian la startup a cambio de oportunidades de marca y marketing .

Cada opción tiene sus pros y sus contras, por lo que es importante elegir la que mejor se adapte a tus objetivos y necesidades.


4. Cómo acercarse a los inversores potenciales

Si está buscando financiación, estos consejos le ayudarán a acercarse a posibles inversores de forma eficaz:

  1. Investigue a sus inversores: conozca sus prioridades, los tipos de empresas emergentes que apoyan y su historial.
  2. Presente argumentos sólidos: explique cómo su startup resuelve un problema, cuál es su ventaja competitiva y por qué tendrá éxito.
  3. Prepárese para preguntas difíciles: sea transparente sobre su modelo de negocio, competencia, equipo y proyecciones financieras.
  4. Tenga un plan de negocios bien estructurado: detalle su modelo de negocio, mercado objetivo, proyecciones financieras y planes de crecimiento.
  5. Sea realista sobre lo que pide: solicite la cantidad necesaria y esté preparado para ceder una participación en su negocio.
  6. Tenga paciencia: conseguir financiación puede llevar tiempo, así que no se desanime si no recibe una respuesta positiva de inmediato.

Con persistencia y preparación, eventualmente encontrarás un inversor dispuesto a apostar por tu startup.

5. Presentar el discurso a un financiador corporativo

Cuando buscas financiación corporativa para tu startup, no solo estás pidiendo dinero, sino que estás presentando tu idea . Como cualquier buena presentación, debe estar bien planificada y ejecutada por expertos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos clave:

Haga su tarea
Antes de acercarse a posibles inversores corporativos, es esencial investigar y comprender completamente la empresa a la que se dirige:

  • ¿Cuales son tus valores fundamentales?
  • ¿Cuáles son sus prioridades filantrópicas?
  • ¿Qué tipos de causas suelen apoyar?

Cuanto más sepa, mejor podrá adaptar su presentación para que tenga eco en ellos.

Manténgalo simple.
Menos es más. Sea claro, conciso y directo. No necesita contar toda la historia de su vida ni explicar todos los aspectos de su negocio. Brinde una descripción general rápida de lo que hace y por qué necesita su apoyo.

Concéntrese en la necesidad
Resalte el problema que resuelve su startup y cómo su producto o servicio impactará positivamente a sus clientes objetivo. Los financiadores quieren respaldar startups con un impacto positivo , así que asegúrese de destacarlo.

Sea realista
No pida más dinero del que realmente necesita y muestre un plan claro sobre cómo se utilizarán los fondos. Los inversores corporativos quieren ver que tiene una estrategia bien pensada.


6. Negociación de las condiciones de inversión

Ha llegado a la etapa de negociación con una empresa interesada en financiar su startup. Siga estos consejos para asegurarse de obtener el mejor trato posible:

  1. Haz tu tarea.
    Ten claros tus objetivos, cuánto dinero necesitas y a qué estás dispuesto a renunciar a cambio de financiación.
  2. Conozca su valor.
    Es importante conocer el valor de su empresa. Esto le ayudará a determinar cuánto capital está dispuesto a ofrecer y qué rentabilidad espera obtener.
  3. Póngalo todo por escrito.
    Una vez que llegue a un acuerdo, documente todos los términos :
  • La cantidad de dinero invertida.
  • Las condiciones de la inversión.
  • La participación accionaria que recibirá la empresa.
  1. Esté preparado para retirarse.
    Si la empresa no está dispuesta a cumplir sus condiciones, debe estar preparado para retirarse del trato . Es mejor no tener ningún trato que aceptar uno malo.
  2. Contrate a un abogado.
    Si no se siente cómodo negociando solo, considere contratar a un abogado especializado en financiación corporativa. Él o ella le ayudará a comprender los detalles legales y se asegurará de que obtenga un trato justo.

7. Gestione la relación con su inversor corporativo

Si ha logrado conseguir un inversor corporativo, ¡felicitaciones! Pero el trabajo no termina allí. Cultivar su relación con su inversor es clave para mantener su confianza y apoyo.

  1. Comuníquese constantemente.
    Informe a su inversor sobre la marcha de la empresa, tanto positiva como negativa. La transparencia genera confianza.
  2. Responda a sus solicitudes.
    Si el inversor le hace una solicitud, haga todo lo posible por cumplirla. Su inversión refleja confianza en usted y es importante demostrar que valora su apoyo.
  3. Involucrarlos en las decisiones importantes.
    Consulte con su inversor antes de tomar decisiones clave. Sus ideas o contactos podrían ayudarle a tomar las mejores decisiones.
  4. No tenga miedo de pedir ayuda.
    Su inversor es un recurso valioso. Si necesita orientación, no dude en pedirle consejo.
  5. Muestre gratitud.
    Un simple “gracias” puede fortalecer la relación. Reconozca su apoyo y confianza en su negocio.

8. Estrategias de salida para empresas emergentes financiadas por corporaciones

Cuando se trata de estrategias de salida para empresas emergentes financiadas, existen varias opciones:

  1. Oferta pública inicial (IPO):
    la empresa vende acciones al público para recaudar fondos para seguir creciendo. Es una excelente manera de recaudar capital, aunque implica regulaciones estrictas y riesgos significativos.
  2. Adquisición:
    una empresa más grande compra la startup, generalmente por una suma considerable. Esto ofrece un rápido cobro de efectivo, aunque puede significar perder el control de la empresa.
  3. Cerrar el negocio:
    Si la startup no tiene un camino claro hacia el éxito, la mejor opción puede ser cerrar la empresa de forma ordenada.

Cada opción tiene ventajas y desventajas. La mejor estrategia dependerá de las circunstancias particulares de la empresa:

  • Si el negocio tiene éxito: una IPO o una adquisición pueden ser las mejores opciones.
  • Si el negocio tiene dificultades para crecer: la adquisición o el cierre pueden ser una opción más apropiada.

Es fundamental trabajar con asesores experimentados que puedan guiar el proceso y garantizar que los intereses de la empresa estén siempre protegidos.

Deja un comentario