Mora bancaria: ¿qué es? Definición y concepto
La morosidad bancaria indica el nivel de riesgo de que los deudores bancarios privados (generalmente solicitantes de crédito) no cumplan con sus obligaciones de pago .
La morosidad bancaria se mide como la proporción de morosos respecto del total de operaciones realizadas . En esencia, es la relación entre los riesgos dudosos (casos en los que existen dudas significativas sobre el incumplimiento de la obligación) y los riesgos totales (todas las operaciones realizadas que implican un cierto riesgo).
¿Qué es blackberry?
Se define como impago crediticio aquella situación en la que el deudor acumula un retraso de tres meses en el pago de los intereses y/o capital de su deuda. Se trata de una situación de alto riesgo , aunque todavía no se considera un crédito incobrable (irrecuperable) .
Cuando un préstamo se considera incobrable , se elimina de la contabilidad de morosidad.
¿Cómo se mide la morosidad bancaria?
La morosidad bancaria se puede calcular de diversas formas, aunque normalmente se utilizan tasas o ratios . Entre los más utilizados se encuentran:
- Tasa de incumplimiento crediticio:
- Se mide como la relación entre las deudas incobrables y el crédito total concedido a los clientes .
- Tasa de morosidad del balance:
- Es la relación entre los impagos de préstamos , depósitos en entidades de crédito y títulos de deuda , respecto del total de todas estas operaciones .
- Tasa de morosidad total:
- A la morosidad del balance se suman los riesgos y pasivos potenciales .
Efectos del impago bancario
Los efectos de los impagos bancarios son perjudiciales tanto para el desempeño de los bancos como para la economía en su conjunto .
- Impacto en los bancos:
- Los pagos tardíos reducen los ingresos por intereses de las instituciones bancarias .
- Además, los bancos deben tener más recursos para mantener reservas en caso de incumplimiento.
- De aquí surge el concepto de Cobertura , que es el nivel de provisiones que el banco mantiene sobre el total de cartera vencida. Cuanto mayor sea el valor predefinido, mayor debe ser la cobertura .
- Impacto en la economía:
- El aumento de las insolvencias está vinculado al aumento del desempleo y a la caída de la actividad económica y del consumo.
- La confianza en el sistema bancario está disminuyendo y el costo del crédito tiende a aumentar.
Nota de crédito: ¿qué es? Definición y concepto
Una nota de crédito es un documento o comprobante contable mediante el cual se notifica al cliente una devolución o deducción de su cuenta por una determinada cantidad de dinero.
El procedimiento de la nota de crédito no implica únicamente su elaboración , ya que no se trata de un movimiento unilateral de la empresa vendedora. También implica la notificación al cliente de un crédito o deducción a su favor. Por tanto, la nota de crédito, una vez comunicada al cliente, autoriza a la empresa a realizar una deducción sobre el valor facturado o pactado.
Diferencia entre nota de débito y nota de crédito
La diferencia es clara al comparar ambos:
- La nota de débito aumenta el importe de un documento a favor de la empresa vendedora .
- La nota de crédito reestructura o reduce el monto de un documento a favor del cliente o comprador .
Razones que llevan a la emisión de una nota de crédito
Las principales razones para crear una nota de crédito son las siguientes:
- Errores en la elaboración de la factura:
- Situaciones relacionadas con precios incorrectos .
- Errores en la cantidad de mercancías facturadas .
- Devoluciones de productos defectuosos:
- Cuando el cliente devuelve la mercancía porque está dañada o defectuosa .
- Deducción de descuentos:
- Aplicación de descuentos no reflejados inicialmente en la factura.
Ejemplo de una nota de crédito
El formato de este documento legal , que constituye la nota de crédito, puede variar entre distintas empresas. No obstante, todas ellas incluyen una serie de datos válidos y necesarios para completar el proceso contable .
Algunos de los datos esenciales que suelen aparecer son:
- Número de nota de crédito .
- Fecha de asunto .
- Datos del cliente (nombre, dirección, número de identificación fiscal).
- Motivo del problema .
- Detalles del producto o servicio .
- Importe deducido o acreditado
Nota de Débito – Qué es, Definición y Concepto.
Una nota de débito es un documento o comprobante contable mediante el cual se notifica al cliente el débito de un valor dinerario en su cuenta.
Las empresas nunca deben debitar unilateralmente las cuentas de sus clientes. Por ello, a través de la nota de débito, se informa al cliente de que la empresa realizará el abono de una determinada cuenta, comisión o abonará un importe adicional al valor original. En otras palabras, la nota de débito, previa comunicación al cliente, autoriza a la empresa a incrementar el valor original de un documento.
Existe una diferencia fundamental entre una nota de débito y una nota de crédito . Una nota de débito modifica o reestructura el importe de un documento a favor de la empresa emisora. Mientras que una nota de crédito modifica o reestructura el importe a favor del cliente.
Causas que originan o determinan la emisión de una nota de débito
Las razones o circunstancias que dan lugar a la comunicación al cliente mediante nota de débito son las siguientes:
- Por errores o equivocaciones en la emisión de la factura. Estos pueden deberse a situaciones relacionadas con el precio o la cantidad de la mercancía. Básicamente, porque se facturó un importe inferior.
- Por intereses devengados. Pueden ser por importes impagos, fletes, etc.
- Para el cobro de comisiones.
- Gastos de envío.