En el ámbito financiero contemporáneo, el acceso a datos precisos y la capacidad de utilizarlos de manera eficiente desempeñan un papel crucial en diversos ámbitos, desde la gestión de las finanzas individuales hasta la inversión. Es aquí donde la educación financiera cobra relevancia. La educación financiera es una competencia que mejora la capacidad de las personas para tomar decisiones económicas y mejora su estabilidad financiera. En este artículo, encontrará la definición de educación financiera, su relevancia, sus beneficios y los peligros que surgen si no se proporciona dicha información.
¿Qué es la educación financiera?
El objetivo de la educación financiera es adquirir conocimientos sobre el dinero, el ahorro, la inversión, la gestión presupuestaria y las herramientas financieras, con el fin de analizar estos datos y utilizarlos de forma eficiente. De este modo, la educación financiera no solo facilita a las personas la toma de decisiones financieras informadas en su vida diaria, sino que también les ayuda a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo.
¿Por qué es importante la educación financiera?
Las habilidades de alfabetización financiera son esenciales en diversas áreas, desde la gestión financiera personal hasta la inversión y la gestión de deudas. Las tres áreas principales de la alfabetización financiera se describen a continuación: gestión financiera personal, inversión y gestión de deudas.
- Gestión de finanzas personales
Con la digitalización, las compras y los desembolsos se pueden realizar a través de plataformas en línea. Sin embargo, si el desembolso a través de canales digitales no se realiza de manera regulada, la gestión de las finanzas personales puede no ser viable y esto podría provocar un aumento imprevisto de la carga de deuda. La educación financiera fomenta la comprensión de la gestión de las finanzas personales y ayuda a las personas a organizar de manera eficiente sus ingresos, gastos y ahorros. Este procedimiento de gestión ayuda a regular los costos innecesarios y a aumentar el ahorro.
- Gestión de la deuda
En el sector financiero, la falta de información puede provocar la toma de malas decisiones. Por ejemplo, los préstamos con intereses elevados, las obligaciones de tarjetas de crédito u otras obligaciones adquiridas a través de una información deficiente pueden afectar negativamente a la situación financiera de una persona. El incumplimiento del pago de las obligaciones financieras a tiempo y con regularidad puede provocar una reducción de la puntuación crediticia evaluada en las solicitudes de préstamos, tarjetas de crédito y otros servicios financieros. La educación financiera facilita el aprendizaje de aspectos clave relacionados con la deuda, como las tasas de interés y las condiciones de pago. Esto permitirá elegir los canales adecuados para solicitar préstamos y gestionar con mayor precisión el plan de pago de la deuda.
- Inversión
Las personas buscan aprovechar sus ahorros con herramientas de inversión para llevar una vida cómoda y hermosa. Antes de realizar una inversión, es fundamental comprender los rendimientos y los riesgos de estos instrumentos. La alfabetización financiera es fundamental para comprender los instrumentos de inversión e identificar sus riesgos potenciales. Por ejemplo, las personas con habilidades financieras comprenden cómo utilizar instrumentos de inversión como acciones, bonos, divisas y bienes raíces, y pueden determinar en qué sectores invertir y cómo hacerlo.
¿Cuáles son los riesgos de la falta de conocimientos financieros?
En los apartados anteriores, donde recalcamos la importancia de la educación financiera, comunicamos que la ausencia de información puede provocar ciertas dificultades. Además de estos detalles, la falta de información adecuada en el ámbito financiero puede llevar a las personas a tomar decisiones económicas incorrectas. Esto podría aumentar la tasa de endeudamiento, disminuir el ahorro y, a largo plazo, la incapacidad de tomar decisiones de inversión adecuadas podría generar efectos financieros adversos.
¿Cómo mejorar la educación financiera?
La educación financiera se puede mejorar de diversas maneras. A continuación, se indican los métodos:
- Libros, artículos y vídeos.
Existen diversos materiales, como libros, artículos y vídeos, para la educación financiera. Estos materiales apoyan el aprendizaje de conocimientos fundamentales en el ámbito financiero. Por ejemplo, la plataforma Economy for All, desarrollada por el Banco Central de la República de Turquía, proporciona datos económicos en línea para personas de cualquier edad, ya sean niños, jóvenes o adultos. En esta plataforma se difunden diversos datos sobre la inflación, los instrumentos financieros y la economía en su conjunto a través de vídeos.
- Cursos
La educación financiera se puede obtener de diversas fuentes, además de desarrollarse a través de cursos. Diversas entidades imparten formación tanto online como presencial. Estos cursos ofrecen una amplia gama de información, desde gestión presupuestaria hasta tácticas de inversión.
- Consultoría financiera
Los asesores financieros pueden ayudarle a desarrollar un plan financiero más sofisticado. Los asesores financieros tienen la capacidad de examinar su situación actual y ofrecerle sugerencias sobre ahorros e inversiones. Al mismo tiempo, los asesores financieros tienen la capacidad de orientar a las personas sobre las diferentes opciones de inversión, dado que cuentan con datos actualizados sobre las tendencias del mercado y las posibilidades de inversión. Este apoyo profesional mejora la alfabetización financiera y motiva a las personas a tomar decisiones más conscientes y estratégicas.
¿Cuáles son los beneficios de la educación financiera?
La educación financiera ofrece muchos beneficios que ayudan a las personas a administrar mejor sus finanzas y garantizar su seguridad financiera en el futuro. A continuación, se enumeran algunos de estos beneficios:
- Eliminar la información insuficiente a través de la educación financiera facilita que las personas tomen decisiones financieras informadas, reduciendo así los riesgos financieros y sintiéndose más seguros en situaciones de emergencia.
- Comprender la importancia de un plan presupuestario reduce la tendencia a realizar gastos imprevistos e innecesarios. Esto le ayudará a planificar mejor su presupuesto y eliminar riesgos financieros.
- Le ayuda a tomar decisiones crediticias adecuadas y a seleccionar las condiciones de pago, lo que mejora su estabilidad financiera y también contribuye a aumentar su calificación crediticia.
- Le ayuda a organizar sus objetivos financieros a largo plazo, como crear un plan de ahorro para la jubilación o establecer los procedimientos necesarios para comprar una casa o un automóvil.
- Le facilita el análisis de herramientas de inversión.