Las tarjetas prepago representan una forma de gastar el capital que ya se tiene. Destacan como una opción importante para quienes no tienen una tarjeta de crédito o bancaria. Las tarjetas prepago siguen siendo populares debido a sus propiedades como la posibilidad de gastar solo el monto cargado en la tarjeta y su disponibilidad para niños mayores de 12 años. En este artículo te brindaremos todos los detalles sobre cómo obtener una tarjeta prepago. Tarjeta, métodos de carga de dinero y sus beneficios.
¿Qué es una tarjeta prepago?
Al igual que una tarjeta de débito o crédito, las tarjetas prepago se pueden utilizar para realizar compras. Sin embargo, a diferencia de estas tarjetas, las tarjetas prepago tienen un saldo que actúa como límite de gasto. Una vez que gastas tu saldo, no puedes usar tu tarjeta hasta que agregues más dinero. Por lo tanto, las tarjetas prepago se pueden utilizar para realizar compras siempre que haya saldo en ellas. Por lo tanto, puedes usar tu tarjeta de débito prepago para cualquier transacción para la que puedas usar una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito normal, siempre que tenga saldo.
Las tarjetas de crédito no están vinculadas a una cuenta bancaria o de cooperativa de crédito. Puedes obtener una tarjeta de crédito sin tener una cuenta de efectivo. Solo puedes gastar lo que se cargue en la tarjeta. Estas tarjetas prepagas se pueden utilizar para una variedad de transacciones, como comprar alimentos y ropa, pagar facturas, hacer compras en línea y cargar dinero en tarjetas de transporte. Aquellos que quieran ceñirse a un presupuesto limitado o tengan problemas para administrar sus tarjetas de crédito pueden considerar el uso de una tarjeta de débito prepaga.
Tarjetas prepago físicas y digitales
Las tarjetas prepago se dividen básicamente en dos categorías: tarjetas prepago físicas y tarjetas prepago digitales. De estas, las tarjetas prepago físicas son tarjetas que puedes sostener en la mano y llevar en el bolso. Los pagos se pueden realizar mediante dispositivos POS, así como con tarjetas de crédito y débito. Además, estas tarjetas físicas se pueden utilizar en cajeros automáticos.
Las tarjetas prepago online son una plataforma digital que los bancos ponen a disposición de sus usuarios. Pueden utilizarse para realizar compras online como tarjetas virtuales. Además, estas tarjetas virtuales no tienen formatos tangibles que puedan utilizarse en dispositivos físicos de punto de venta.
Ventajas y desventajas de las tarjetas prepago
Las siguientes son las ventajas de las tarjetas prepago:
- Facilita el desembolso hasta el importe total.
- Se puede utilizar en todas las compras.
- Ofreciendo dos alternativas: tarjetas físicas y online.
- Facilita el retiro de efectivo
- No es imprescindible tener una cuenta bancaria.
- Ayudar en la elaboración del presupuesto.
Además, hay ciertos aspectos que pueden considerarse inconvenientes:
- No contribuye al puntaje crediticio.
- No ofrece pago mensual.
- Algunas tarjetas prepago pueden requerir tarifas por retiros de efectivo, entre otros.
¿Dónde comprar tarjetas prepago?
Para solicitar una tarjeta prepago, debes contactar a un banco. Además, para tener una tarjeta prepago, no necesitas ser cliente del banco al que la solicitas. Puedes solicitarla acudiendo a una sucursal física del banco de tu preferencia o a través de su sitio web o aplicación móvil.
¿Cómo obtener una tarjeta prepago?
Para obtener una tarjeta de crédito prepago, lo único que necesitas hacer es solicitarla en un banco. No es necesario que seas usuario del banco en el que solicitas la tarjeta prepago. Puedes visitar una sucursal física del banco de tu elección y realizar la transacción en ventanilla, o solicitarla a través de su página web o aplicación móvil.
Es posible iniciar el trámite con datos de contacto como nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento y número de teléfono. Posteriormente, se puede finalizar el trámite seleccionando una de las tarjetas prepago proporcionadas por el banco. Cada uno de los tipos de tarjetas prepago proporcionadas por los bancos puede presentar sus propios beneficios. Los solicitantes pueden seleccionar en consecuencia.
¿Cómo utilizar una tarjeta prepago?
También es muy fácil utilizar la tarjeta prepago. Si utilizas una tarjeta física, puedes realizar un pago mediante el dispositivo de punto de venta después de realizar la compra. Si has obtenido una tarjeta prepago digital, también puedes utilizarla para realizar compras y transacciones online. Al igual que las tarjetas de crédito y bancarias, las tarjetas prepago también incluyen datos esenciales como el número de tarjeta y la fecha de caducidad. Es posible finalizar tus compras proporcionando esta información en medios online.
¿Cómo cargar dinero en una tarjeta prepago?
Hay varias formas de hacerlo. A continuación, se indica cómo cargar fondos en tarjetas prepago:
- Es posible realizar transferencias de dinero o EFT desde una cuenta bancaria.
- Es posible facturar con tarjeta de crédito.
- Podrás cargar el dinero en grandes tiendas o mercados concertados.
- Es posible cargar dinero directamente desde los cajeros automáticos contratados.
¿Cual es el límite de la tarjeta prepago?
No existe un límite de clientes para las tarjetas prepago como ocurre con las tarjetas de crédito. Puedes gastar hasta el monto cargado en la tarjeta. Sin embargo, existen restricciones como límites de retiro diario o límites de compras diarios o mensuales. Estos pueden variar de un banco a otro.
¿Puedo retirar dinero de una tarjeta prepago?
Sí, puedes retirar dinero de las tarjetas prepago como si fueran tarjetas bancarias normales. Para ello, puedes utilizar los cajeros automáticos del banco en el que hayas adquirido la tarjeta prepago o de otros bancos asociados.
¿Una tarjeta prepago entrará en territorio negativo?
No, en el sistema de tarjetas prepago no se da esta situación, ya que solo se puede gastar la cantidad que se carga en la tarjeta. En otras palabras, si no hay saldo en la tarjeta, no se podrá realizar ningún gasto/transacción. Esta es una de las razones por las que los padres adquieren estas tarjetas para sus hijos de entre 13 y 18 años.